top of page

Colaboración en la fundación al verde vivo

Al verde vivo
IMG-20191215-WA0010.jpg
IMG-20191215-WA0037.jpg
ETCU2987.JPG

Áreas de CAS: Servicio y actividad

 

Objetivos de aprendizaje: 3 y 6 (Dar click aquí para ver la descripción de cada uno)

​

Tiempo de la actividad: 8 horas

​

i. Introducción: 

Descripción: La zona baja del río Bogotá está contaminado y según esta fundación no tiene opción de volverse a recuperar, debido a que el acueducto de la ciudad desemboca las aguas negras en ese sistema acuático, por lo tanto al verde vivo, intenta recuperarlo en su zona alta, esto lo hacen sembrando arboles para recuperar el ecosistema en donde había equilibrio, debido a que esto puede colaborar a diversas comunidades me llamo muchísimo la atención ir a sembrar un árbol.

​

ii. Preparación: 

a. Diagnóstico investigativo: 

- Análisis de requerimientos y necesidades identificadas: 

° Transporte para trasladarme de mi residencia a la fundación en Suesca

° Llevar 4o mil pesos colombianos de aporte para la fundación

° La disposición y el tiempo

b. Planificación: 

-Objetivo general 

Colaborar en limpiar el río Bogotá

-Objetivos específicos

° Lograr sembrar un árbol

° Aprender cómo sembrar un árbol 

° Comprender la importancia de la siembra de árboles

c. Estrategia de desarrollo: Click aquí para verla

iii. Acción 

Duramos 3 horas en llegar a Suesca, nos fuimos en carros compartidos para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente, llegamos a Suesca y tuvimos que caminar hasta el sitio de la reunión, luego de eso hicimos una caminata ecológica para conocer los efectos de la siembra de arboles en el río, luego de eso caminamos un poco más y llegamos al sitio de siembra, nos terminaron de dar instrucciones para sembrarlos y pudimos sembrar. 

iv.  Reflexión

Siento que esta actividad me enseño muchas cosas que no sabía sobre la importancia de los arboles en un ecosistema, despues de la actividad logre entender porque es tan grave la deforestacion, además comprendi que existen personas que así como entienden el impacto de cortar arboles, lo siguen haciendo, así como hay otras que siguen sembrando, pero considero que para que exista un cambio significativo todos debemos unirnos para acabar el problema de "raíz".

v. Demostración

Objetivo 3: Se mostró claramente con esta página que supe como planificar y ejecutar una actividad CAS.

Objetivo 6: Logré comprender y colaborar con cuestiones de importancia global como lo es la deforestación y el cambio climatico, a pesar de ser pequeño el cambio, por algo debe empezarse.

vi. Identificación de riesgos

Nivel: Nulo

Descripción: No existe riesgo en el desarrollo de esta experiencia.

IMG_9529.JPG
IMG_9534.JPG
IMG_9533.JPG
IMG-20191215-WA0045.jpg
QZOL4206.JPG
IMG_9532.JPG
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Blog de CAS

Jose Alejandro Ramírez

Convocatoria noviembre 2020

Diploma years, 2019-2020

bottom of page