Jose Alejandro
Ramírez
CAS SITE
Participación Olimpiadas Química


Áreas de CAS: Servicio
Objetivos de aprendizaje: 1,2, 3,4 (Dar click aquí para ver la descripción de cada uno)
Tiempo de la actividad: Preparación: 1 mes
De prueba: 4 horas
i. Introducción:
Descripción: Anualmente la Universidad Nacional de Colombia realiza una olimpiada de química con motivo de evaluar los conocimientos de esta área de los estudiantes en los últimos años como bachilleres, fui escogido junto con otras personas para representar a mi colegio en estas, solo a los que consideraban los mejores fueron escogidos, los que ganasen estas olimpiadas representarían a Colombia en unas olimpiadas internacionales. Se requería de preparación para la prueba, pues tiene un alto nivel de dificultad.
ii. Preparación:
a. Diagnóstico investigativo:
- Análisis de requerimientos y necesidades identificadas:
° Transporte para trasladarme de mi residencia a la universidad el día de la prueba
° Implementos escolares para resolver la prueba
° La disposición y el tiempo en los descansos
b. Planificación:
-Objetivo general
Pasar la prueba para continuar con la siguiente fase de las Olimpiadas
-Objetivos específicos
° Asistir a todas las tutorías programadas
° Lograr repasar temas y aprender nuevos
° Disfrutar las olimpiadas
c. Estrategia de desarrollo: Click aquí para verla
iii. Acción
Empezamos haciendo las tutorías durante el mes de agosto, esto con motivo de reforzar conocimientos aprendido en octavo y noveno, además estudiamos temas específicos que iban a salir en la prueba clasificatoria, sobretodo temas termodinámicos, llego el primero de septiembre estaba emocionado y nervioso, la prueba estaba difícil, luego me perdí en la universidad, pero al final logré encontrar la plaza Che, con el grupo, luego salieron los resultados, y no pase.
iv. Reflexión
Siento que esta actividad me enseño que debo repasar conocimientos básicos químicos, sobretodo en la química medicinal, además que no se debe subestimar nunca una prueba, es mejor prepararse para lo peor para que luego si sale algo difícil saber hacerlo.
v. Demostración
Objetivo 1: Soy muy bueno en química orgánica y periodicidad, más no en la química medicinal, debo mejorar para obtener mejores resultados en ese componente.
Objetivo 2: Era un desafío no saber ciertas cosas de termodinámica, por lo que con la ayuda de los asesores logramos sacar adelante este tópico evaluativo.
Objetivo 3: Se mostró claramente con esta página que supe como planificar y ejecutar una actividad CAS.
Objetivo 4: Sin perservancia no se hubiera podido ver los temas que faltaban por aprenderse en un mesa sobretodo si las reuniones eran de 15 min.
vi. Identificación de riesgos
Nivel: Bajo
Descripción: Estar atentos a la entrada y salida de la universidad, debido a la zona en la que se encuentra.

